HASTA PRINCIPIOS de los años noventa, había relativamente pocas especies maderables incluidas en los apéndices de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), una organización creada para supervisar y controlar el comercio de especies amenazadas colocándolas en uno de sus tres apéndices, el primero de los cuales (Apéndice I) es el que impone los controles más estrictos. Las especies maderables incluidas en los apéndices, en general, tienen zonas de distribución natural limitadas y un comercio mínimo. A partir de 1992, se concertaron esfuerzos para incluir especies maderables de amplias áreas de distribución e importancia económica en los apéndices de la CITES, entre las que se destacan la afromosia (Pericopsis elata, incluida en el Apéndice II en 1992), la caoba de hoja ancha (Swietenia macrophylla, incluida en el Apéndice III por varios países desde mediados de la década del noventa y en el Apéndice II a partir de 2003) y ramin (Gonystylus spp, incluida en el Apéndice III por Indonesia desde 2001 y en el Apéndice II a partir de 2005). La inclusión de especies en el Apéndice II significa que las exportaciones de ciertos productos específicos fabricados con estas maderas (productos primarios en el caso de las dos primeras, pero todos los productos, incluso los secundarios, en el caso del ramin) requieren certificados del país exportador que indique que la exportación de esos especímenes no resultará perjudicial para la supervivencia futura de la especie en su hábitat natural. Estos denominados dictámenes sobre extracciones no perjudiciales (DENP) constituyen esencialmente una confirmación de la producción sostenible de las exportaciones de estas especies maderables, ofreciendo un vínculo claro entre los requisitos de la CITES y el trabajo de la OIMT.
Actualidad Forestal Tropical

Número 17 No 1
La CITES se ramifica
Índice de materias
-
El listado del ramin en la CITES
Photo: A. Sarre
Una reunión de expertos de la OIMT ayuda a trazar el camino a seguir
-
El dilema de la caoba
Photo: D. Brignole
La experiencia de un comerciante con los reglamentos de la CITES
-
El encanto de las plantaciones
Photo: J. Leigh
Muchos países tropicales quieren desarrollar industrias basadas en plantaciones forestales tropicales pero carecen de la información necesaria
-
Combatiendo la tala ilegal en Indonesia
Photo: M.I. Shaharuddin
La evaluación expost de un proyecto de la OIMT muestra señales de progreso
-
Participación comunitaria en el manejo forestal
Fotografía: M. Dourojeanni
Resultados de la evaluación ex-post de siete proyectos en seis países
-
Punto de vista
El ex editor de AFT analiza las opciones de financiación de la OFS
-
Tendencias del mercado
Los factores climáticos determinan los precios de la madera
-
Informe sobre una beca
Photo: R. Cossío
Las concesiones forestales echan raíces en el Departamento de Madre de Dios, Perú

Edición completa
Actualidad Forestal Tropical (TFU) es una publicación trimestral de la OIMT editada en español, francés e inglés. En general, las ediciones española y francesa se publican en la página web aproximadamente un mes después de la edición inglesa.
DescargarNúmeros anteriores




Número 33 Nº 2
Iluminando el camino hacia el desarrollo sostenible
El último número de Actualidad Forestal Tropical contiene artículos sobre la ...
Número 33 Nº 1
Ciencia y tecnología: los pilares de la madera sostenible
La aplicación de sólidos conocimientos científicos y tecnológicos puede ayudar ...
Número 32 Nº 3/4
Reforzando las cadenas de suministro de maderas tropicales
En este último número de Actualidad Forestal Tropical, se examinan los esfuerzos resp...
Número 32 Nº 2
Bosques tropicales: al rescate de una Tierra abrasada
Mientras las temperaturas mundiales se disparan y olas de calor e incendios forestales sin precedentes azotan a pa...
El contenido de esta publicación no refleja necesariamente las opiniones o políticas de la OIMT. La OIMT tiene derechos de autor sobre todas las fotografías a menos que se indique lo contrario. Los artículos pueden volver a imprimirse de forma gratuita, siempre que se acrediten como fuentes "Actualidad Forestal Tropical de la OIMT" y el autor en cuestión, y se notifique al editor (tfu@itto.int).