Objetivos de Desarrollo Sostenible

Main SDG introduction

En una histórica conferencia de la ONU celebrada en septiembre de 2015, los líderes mundiales adoptaron la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Los ODS exigen que todos los países actúen para promover la prosperidad al tiempo que protegen el planeta, reconociendo así que la eliminación de la pobreza debe ir acompañada de estrategias para fomentar el crecimiento económico, abordar las necesidades sociales, hacer frente al cambio climático y garantizar la sostenibilidad ambiental.

Es cada vez más evidente que la gestión sostenible de los bosques productivos en los trópicos y el comercio sostenible de las maderas tropicales pueden ayudar a satisfacer la futura demanda de madera y a alcanzar los ODS. La OIMT está facultada para promover la expansión del comercio internacional de maderas tropicales de origen legal y sostenible. Por lo tanto, está en excelentes condiciones para ayudar a los países en sus esfuerzos por alcanzar todos los ODS, especialmente el ODS 1 ("Fin de la pobreza"), el ODS 12 ("Producción y consumo responsables"), el ODS 13 ("Acción por el clima") y el ODS 15 ("Vida de ecosistemas terrestres"). A continuación se describen algunas de las formas en que lo está logrando.

Seleccione uno o varios ODS para ver las contribuciones realizadas por la OIMT para alcanzarlos.


 
Desplace el cursor hacia abajo para ver los resultados de la búsqueda
Fotografía: R. Carrillo/OIMT

Las industrias forestales tropicales sostenibles representan una parte importante de la solución a la degradación de los bosques, la deforestación y la pobreza, ya que generan ganancias a partir de bosques gestionados de forma sostenible y proporcionan empleo e ingresos en las comunidades rurales.

Sin embargo, en muchos países tropicales, las pequeñas y medianas empresas forestales suelen carecer de la capacidad y el entorno propicio que necesitan para prosperar. Se enfrentan a desafíos tales como una planificación inadecuada, baja rentabilidad, y una falta de investigación y desarrollo, capacidades de comercialización y acceso a financiación.

La OIMT ayuda a dar soluciones a estos y otros desafíos, apoyando a los países y a las empresas con el fin de:

  • buscar enfoques innovadores para la industrialización sostenible e inclusiva del sector forestal tropical;
  • mejorar la eficiencia en la transformación y comercialización de productos forestales;
  • abordar la aplicación de la legislación, gobernanza y comercio forestales;
  • desarrollar cadenas de suministro de madera legales y sostenibles;
  • establecer y gestionar plantaciones forestales.

Contribuciones de la OIMT relacionadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible seleccionados
(25 resultado(s) encontrado(s))

Thumbnail

La OIMT lanza un curso en línea sobre cadenas de suministro de madera legales y sostenibles

Educación de calidad Industria, innovación e infraestructura Producción y consumo responsable Vida de ecosistemas terrestres
Un curso gratuito en línea lanzado hoy por la OIMT como parte de un esfuerzo mundial para mejorar la educación forestal ayudará a empresarios, profesionales, funcionarios gubernamentales y estudiantes a comprender las cadenas de suministro de madera legales y sostenibles, ayudando a las empresas a satisfacer los requisitos de legalidad y sostenibilidad y a mejorar sus prácticas forestales. Ver más
Thumbnail

Fomento de la educación forestal en la Cuenca del Congo

Educación de calidad Igualdad de género Industria, innovación e infraestructura
Dominar la profesión forestal para satisfacer las necesidades del desarrollo sostenible es una tarea compleja. Un estudio de la OIMT en la Cuenca del Congo concluyó que no había suficientes recursos humanos para garantizar un desarrollo forestal sostenible. Un proyecto de la OIMT con siete instituciones en cinco países buscó abordar este problema y contribuir al ODS 4 (“educación de calidad”). Ver más
Thumbnail

Desarrollo de la industria del bambú en Indonesia

Fin de la pobreza Igualdad de género Industria, innovación e infraestructura Ciudades y comunidades sostenibles Producción y consumo responsable Vida de ecosistemas terrestres
En Indonesia, ha habido un cambio de paradigma en el manejo forestal, en el que la madera ya no es el principal producto de los bosques. En su lugar, hoy el sector forestal se centra cada vez más en la explotación de productos forestales no maderables como un medio para mejorar las economías de las comunidades forestales, las regiones y la nación. Ver más
Thumbnail

Fomento de cadenas de suministro legales y sostenibles

Fin de la pobreza Trabajo decente y crecimiento económico Industria, innovación e infraestructura Producción y consumo responsable Acción por el clima Vida de ecosistemas terrestres Alianzas para lograr los objetivos
Una cadena de suministro comprende las organizaciones, actividades y procedimientos asociados con todas las etapas de los procesos comerciales relacionados con la planificación, abastecimiento, transformación, fabricación y entrega de bienes y servicios. Una cadena de suministro legal y sostenible es aquella que minimiza los impactos ambientales y sociales adversos. Ver más
Thumbnail

Cuando las microempresas tienen un macroimpacto

Fin de la pobreza Educación de calidad Igualdad de género Trabajo decente y crecimiento económico Industria, innovación e infraestructura Ciudades y comunidades sostenibles Producción y consumo responsable
En muchos países, las Mipymes representan la mayor fuente de empleo, siendo una parte vital de sus economías nacionales. En Guatemala, el apoyo a las Mipymes es una prioridad del gobierno, y un proyecto de la OIMT conocido como Proyecto de Gestión Empresarial de Mipymes Forestales abordó los negocios informales con el fin de incorporarlos a la economía formal del país. Ver más