Objetivos de Desarrollo Sostenible

Main SDG introduction

En una histórica conferencia de la ONU celebrada en septiembre de 2015, los líderes mundiales adoptaron la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Los ODS exigen que todos los países actúen para promover la prosperidad al tiempo que protegen el planeta, reconociendo así que la eliminación de la pobreza debe ir acompañada de estrategias para fomentar el crecimiento económico, abordar las necesidades sociales, hacer frente al cambio climático y garantizar la sostenibilidad ambiental.

Es cada vez más evidente que la gestión sostenible de los bosques productivos en los trópicos y el comercio sostenible de las maderas tropicales pueden ayudar a satisfacer la futura demanda de madera y a alcanzar los ODS. La OIMT está facultada para promover la expansión del comercio internacional de maderas tropicales de origen legal y sostenible. Por lo tanto, está en excelentes condiciones para ayudar a los países en sus esfuerzos por alcanzar todos los ODS, especialmente el ODS 1 ("Fin de la pobreza"), el ODS 12 ("Producción y consumo responsables"), el ODS 13 ("Acción por el clima") y el ODS 15 ("Vida de ecosistemas terrestres"). A continuación se describen algunas de las formas en que lo está logrando.

Seleccione uno o varios ODS para ver las contribuciones realizadas por la OIMT para alcanzarlos.


 
Desplace el cursor hacia abajo para ver los resultados de la búsqueda
Fotografía: D. Akoto/Becaria de la OIMT
La OIMT reconoce el importante papel que desempeñan tanto las mujeres como los hombres en la actividad forestal, tal y como se recoge en sus Directrices para la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer. Las directrices tienen tres objetivos:
  1. Aumentar la integración y transversalización eficaz de las cuestiones de género en todos los aspectos del trabajo de la OIMT relacionado con políticas y con proyectos.
  2. Reforzar la capacidad de la OIMT y sus miembros para promover la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer en el sector forestal tropical.
  3. Fortalecer el rol de las mujeres en las estructuras de gobernanza y la Secretaría de la OIMT.

Las directrices institucionalizan el compromiso de la Organización con la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer y proporcionan un marco para internalizar la igualdad de género en las políticas, planes, programas, proyectos, actividades y personal de la OIMT.

La labor de la OIMT reconoce que el pleno potencial de las sociedades y comunidades sólo podrá materializarse si los hombres y las mujeres trabajan y conviven en reconocimiento y apoyo mutuo dentro de sus culturas. Entre otras cosas, la Organización financia proyectos destinados a empoderar a las mujeres en el ámbito forestal.

Contribuciones de la OIMT relacionadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible seleccionados
(27 resultado(s) encontrado(s))

Thumbnail

Mujeres togolesas lideran la restauración con el apoyo de la OIMT y la Soka Gakkai

Fin de la pobreza Hambre cero Igualdad de Género Trabajo decente y crecimiento económico Acción por el clima Vida de ecosistemas terrestres Alianza para lograr los objetivos
Un proyecto de la OIMT financiado por la Soka Gakkai* para apoyar la restauración del paisaje forestal está cambiando la vida de las mujeres de dos prefecturas de Togo al beneficiarse de mejores prácticas agroforestales, según un informe del periódico japonés Seikyo. Ver más
Thumbnail

Fomento de la educación forestal en la Cuenca del Congo

Educación de calidad Igualdad de género Industria, innovación e infraestructura
Dominar la profesión forestal para satisfacer las necesidades del desarrollo sostenible es una tarea compleja. Un estudio de la OIMT en la Cuenca del Congo concluyó que no había suficientes recursos humanos para garantizar un desarrollo forestal sostenible. Un proyecto de la OIMT con siete instituciones en cinco países buscó abordar este problema y contribuir al ODS 4 (“educación de calidad”). Ver más
Thumbnail

Desarrollo de la industria del bambú en Indonesia

Fin de la pobreza Igualdad de género Industria, innovación e infraestructura Ciudades y comunidades sostenibles Producción y consumo responsable Vida de ecosistemas terrestres
En Indonesia, ha habido un cambio de paradigma en el manejo forestal, en el que la madera ya no es el principal producto de los bosques. En su lugar, hoy el sector forestal se centra cada vez más en la explotación de productos forestales no maderables como un medio para mejorar las economías de las comunidades forestales, las regiones y la nación. Ver más
Thumbnail

Medios de vida, restauración forestal y mujeres empoderadas en Ecuador

Fin de la pobreza Igualdad de género Agua limpia y saneamiento Vida de ecosistemas terrestres
Un proyecto de la OIMT (“Manejo forestal sostenible en la cuenca del río Chimbo”), implementado por la Fundación SENDAS y financiado por la OIMT en Ecuador, ha permitido a las mujeres locales establecer dos viveros forestales y elaborar un plan de producción, comercialización, formación y sensibilización para ayudar a reforestar la cuenca del río. Ver más
Thumbnail

Un grupo de mujeres mexicanas comparte sus conocimientos tradicionales sobre plantas medicinales

Salud y bienestar Igualdad de género
Las mujeres del municipio de Jamapa en el estado de Veracruz, México, publicaron un manual sobre plantas medicinales para ayudar a difundir sus conocimientos tradicionales sobre productos forestales no maderables. La publicación es el resultado de un proyecto de la OIMT para evaluar el valor de los servicios ecosistémicos provistos por los bosques costeros de México. Ver más
Thumbnail

Restauración forestal, carbón vegetal sostenible y mujeres empoderadas en Côte d'Ivoire

Fin de la pobreza Hambre cero Igualdad de género Energía asequible y no contaminante Trabajo decente y crecimiento económico Reducción de las desigualdades Producción y consumo responsable Acción por el clima Vida de ecosistemas terrestres
Una pequeña subvención otorgada por la OIMT en 2009 proporcionó el estímulo para que MALEBI, una asociación de mujeres de Côte d’Ivoire, mejorara la producción de carbón con hornos metálicos y técnicas eficientes y ecológicas, con miras a aumentar el nivel de vida de la comunidad local y crear conciencia sobre la importancia de conservar los bosques. Ver más
Thumbnail

Cuando las microempresas tienen un macroimpacto

Fin de la pobreza Educación de calidad Igualdad de género Trabajo decente y crecimiento económico Industria, innovación e infraestructura Ciudades y comunidades sostenibles Producción y consumo responsable
En muchos países, las Mipymes representan la mayor fuente de empleo, siendo una parte vital de sus economías nacionales. En Guatemala, el apoyo a las Mipymes es una prioridad del gobierno, y un proyecto de la OIMT conocido como Proyecto de Gestión Empresarial de Mipymes Forestales abordó los negocios informales con el fin de incorporarlos a la economía formal del país. Ver más