Congreso de la IUFRO: énfasis en el enfoque de teca sostenible impulsado por la OIMT

2 de julio de 2024

Una plantación de teca en Togo. Fotografía: Kouami Kokou

2 de julio de 2024: Funcionarios y socios de la OIMT ofrecieron información actualizada sobre las tendencias y avances de la teca sostenible durante una sesión del quinto día del Congreso Mundial 2024 de la Unión Internacional de Organizaciones de Investigación Forestal (IUFRO), celebrado en Estocolmo, Suecia, la semana pasada.

La sesión sobre "Fortalecimiento de la gestión de bosques de teca para cadenas de suministro y comercio sostenibles de madera de teca", fue coorganizada por la OIMT junto con la IUFRO y la Red Internacional de Información sobre la Teca (TEAKNET).

La sesión fue inaugurada por el Director Adjunto de la IUFRO, Michael Kleine, quien destacó la larga colaboración de la IUFRO con TEAKNET y el apoyo y la participación en conferencias, talleres y proyectos sobre la teca con socios como la OIMT. Por otra parte, hizo hincapié en la capacidad de la red mundial de la IUFRO para recopilar y proporcionar acceso de forma eficaz a valiosos datos pertinentes.

El coordinador de TEAKNET, S. Sandeep, presentó los resultados de la Evaluación de recursos y mercados mundiales de teca 2022, que se presentó en el congreso. Los aspectos más destacados del estudio revelaron que la teca crece actualmente en más de 80 países de todo el mundo; la extracción de madera en rollo de teca ha aumentado y la proporción de teca en el mercado mundial sigue creciendo. India sigue siendo el socio comercial más importante e importa el 97% del volumen total comercializado.

El Gerente de Proyectos de la OIMT, Tetra Yanuariadi, presentó a los asistentes una visión general de las últimas tendencias del comercio internacional y el acceso al mercado de las maderas tropicales y sus productos derivados.

El Dr. Yanuariadi expuso los argumentos a favor de la gestión forestal sostenible (GFS) y el comercio de madera tropical y productos derivados producidos de forma legal y sostenible, destacando los servicios ecosistémicos y los beneficios económicos que proporcionan los bosques, así como la necesidad de valorarlos adecuadamente.

Subrayó además la misión de la OIMT de apoyar a los países miembros, con una labor que incluye orientación normativa, información sobre el mercado, desarrollo de capacidades y proyectos de campo, para que superen los desafíos de la GFS y amplíen y diversifiquen el comercio de madera aprovechada legalmente y de forma sostenible.

Al describir las tendencias recientes del mercado, el Dr. Yanuariadi recordó cómo las grandes crisis habían afectado al sector.

La crisis financiera mundial de 2008-2009 perjudicó la demanda de productos de madera tropical, aunque el daño se vio compensado por la demanda de China y la India. Más recientemente, la pandemia de COVID-19 y los conflictos actuales han afectado gravemente a las cadenas de suministro, la demanda y los precios de las maderas tropicales y sus productos derivados, en particular, la teca.

El Dr. Yanuariadi describió las tendencias registradas desde 1990 en la producción, el consumo y el comercio de maderas tropicales:

  • aumento de la producción de madera en rollo tropical procedente de plantaciones y descenso de la producción de los bosques naturales
  • la aparición de China como gran productor de madera tropical aserrada, a partir de trozas importadas
  • la posición de liderazgo de China y Viet Nam como centros de fabricación de productos de madera tropical de segunda transformación
  • disminución del comercio de madera en rollo tropical industrial desde 1990, debido al desplazamiento de la demanda de los mercados tradicionales a China y la India
  • un descenso del comercio de madera tropical aserrada en medio de una transición de productos procedentes de bosques naturales a plantaciones
  • la tendencia decreciente del comercio de contrachapados de madera tropical, cuyas exportaciones están ahora dominadas por China, Indonesia, Malasia y Viet Nam
  • fuerte crecimiento de las exportaciones de productos de madera de segunda transformación procedentes de países tropicales, con China y Viet Nam como actores importantes en la exportación de muebles

A continuación, se refirió a cuestiones críticas en torno al acceso al mercado y los requisitos actuales del mercado, incluido el nuevo Reglamento de la Unión Europea sobre Deforestación (EUDR).

La evolución del mercado, señaló, depende de la política de mercado y del acceso al mismo, así como de las tendencias económicas generales y de la evolución específica del sector de la construcción.

Los mercados occidentales, incluidos Australia, la Unión Europea, Japón y Estados Unidos, están aplicando políticas dirigidas a mejorar la aplicación de la legislación y la gobernanza forestal y contrarrestar el comercio de madera talada ilegalmente.

En la Unión Europea se está introduciendo el EUDR para erradicar la deforestación de las cadenas de suministro de una serie de productos básicos, entre ellos la madera, lo cual ha suscitado un intenso debate entre los comerciantes.

El Dr. Yanuariadi dijo que sería un reto para los productores cumplir los requisitos del EUDR, que debe aplicarse a partir del 30 de diciembre de 2024, entre ellos:
  • pruebas de que la madera se taló legalmente
  • pruebas que incluyan coordenadas geográficas que demuestren que la madera no procede de una parcela en la que se haya producido deforestación o degradación forestal después de 2020
  • información adicional y medidas de reducción del riesgo para la madera procedente de países de alto riesgo

Sin embargo, afirmó que algunos países productores tropicales están correctamente preparados para cumplir el reglamento, dado que muchas empresas de esos países ya utilizan sistemas SIG, pueden ayudar a proporcionar documentos de cumplimiento y tienen experiencia con el Reglamento de la Madera de la Unión Europea actualmente vigente. Sin embargo, otros países siguen cuestionándose la viabilidad del EUDR en relación con las capacidades de sus empresas forestales, especialmente las pequeñas y medianas empresas.

Otros oradores del evento, que se enmarcó bajo el lema "Hacia una bioeconomía forestal responsable", fueron el experto Hwan Ok Ma, que describió la promoción de cadenas de suministro de teca legales y sostenibles; Tran Lam Dong, de la Academia Vietnamita de Ciencias Forestales, que expuso el desarrollo de las plantaciones de teca de pequeños productores en Viet Nam; Simone Vongkhamho, del Instituto Nacional de Investigación Agrícola y Forestal de la República Democrática Popular Lao (RDP Lao), que habló del efecto de las condiciones topográficas en la calidad del duramen de la teca en una zona montañosa; Andrew Callister, de la Universidad de Melbourne, que presentó una ponencia sobre la selección genómica de clones de teca de calidad superior para mejorar la productividad y el valor; Yongyut Trisurat, de la Universidad de Kasetsart (Tailandia), que presentó una ponencia sobre las plantaciones de teca de pequeños productores en Tailandia; Mário Tommasiello Filho, de la Universidad de São Paulo, que presentó un estudio comparativo sobre la calidad de la madera de plantaciones de teca de 22 años en tres lugares diferentes de Brasil; y Outhai Soukkhy, de la Escuela de Agricultura y Silvicultura del Norte, RDP Lao, que presentó los resultados de un experimento con ruedas de Nelder en un sistema agroforestal de apoyo a los medios de subsistencia de los agricultores de ese país.

Durante la sesión se informó a los participantes acerca de la 5ª Conferencia Mundial de la Teca, que se celebrará del 17 al 20 de septiembre de 2025 en Kochi, India, en torno al tema: "Desarrollo sostenible del sector mundial de la teca: adaptación a los mercados y entornos futuros".

Descargar aquí abajo las presentaciones (disponibles sólo en inglés):

ODS conexos

La OIMT y TEAKNET están capacitando a los pequeños agricultores de los trópicos para mejorar la calidad de su teca y su acceso al mercado.

En la sesión, se examinó la situación internacional actual con respecto al suministro de madera de teca de plantación de calidad procedente de fuentes sostenibles.

En la sesión se esbozaron las mejores prácticas de gestión forestal sostenible para los bosques de teca, que a su vez beneficiarán al medio ambiente.

La sesión y los trabajos presentados son ejemplos de esfuerzos de colaboración hacia objetivos comunes, que contribuirán a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.