La innovación potencia la contribución de la silvicultura tropical al desarrollo sostenible mundial, según la OIMT
26 June 2024

El Oficial de Divulgación y Comunicaciones de la OIMT habla en el Escenario de la Innovación durante el segundo día del Congreso Mundial de la IUFRO 2024. Fotografía: T. Yanuariadi/OIMT
Estocolmo, Suecia, 26 de junio de 2024: La innovación en áreas que van desde la trazabilidad de la madera hasta el desarrollo de políticas es fundamental para la gestión forestal sostenible en los trópicos, y para optimizar la contribución del sector al desarrollo sostenible.
Este mensaje fue el eje de una presentación de la OIMT en el Escenario de la Innovación, una plataforma del Congreso Mundial 2024 de la Unión Internacional de Organizaciones de Investigación Forestal (IUFRO), que se celebra esta semana en Estocolmo (Suecia), para que los investigadores debatan sobre nuevas tecnologías y ciencia aplicada en el sector forestal.
En el segundo día del congreso, Ramón Carrillo, Oficial de Divulgación y Comunicaciones de la OIMT, en nombre de la Directora Ejecutiva de la OIMT, Sheam Satkuru, realizó la presentación titulada: "Innovaciones para optimizar la contribución de los bosques tropicales al desarrollo sostenible".
En la presentación se destacó la manera en que los bosques contribuyen a las economías nacionales y a los medios de vida de alrededor de 1600 millones de personas. La madera producida de forma sostenible es un material esencial para la transición hacia bioeconomías más sostenibles y circulares. Los bosques tropicales gestionados de forma sostenible capturan carbono, mejoran la biodiversidad y proporcionan seguridad hídrica, entre otros muchos servicios ecosistémicos.
Sin embargo, los bosques tropicales están sometidos a una serie de presiones, por ejemplo, por los conflictos sobre el uso de la tierra, la expansión de la frontera agrícola, el cambio climático y los incendios forestales. La deforestación y la degradación del suelo continúan en muchos lugares de los trópicos.
La innovación en el sector forestal, en rápida evolución, ofrece una esperanza. Algunos ejemplos son los nuevos avances tecnológicos, los acuerdos institucionales y las políticas dirigidas a mejorar la gestión forestal, la expansión de la restauración del paisaje forestal y el uso sostenible de una amplia y creciente gama de productos forestales.
En este contexto, la OIMT ha sido pionera en la aplicación de nuevos enfoques e innovaciones en materia de silvicultura tropical sostenible, en colaboración con sus países miembros y muchas organizaciones aliadas.
En Guatemala y Panamá, en el marco de proyectos de la OIMT, se estableció un sistema de trazabilidad de la madera, desde el tocón hasta el mercado, utilizando códigos de barras y una aplicación (app) telefónica. En Madagascar, un proyecto de la OIMT sobre la identificación de maderas estableció una colección de referencia para el palo de rosa y otras especies maderables valiosas, así como un protocolo para la creación de estas colecciones en todo el mundo. En Brasil, un proyecto ensayó con éxito una técnica para identificar la madera de caoba utilizando espectroscopía del infrarrojo cercano.
También en Brasil otro proyecto desarrolló un software para acelerar y mejorar la planificación de la gestión forestal. Denominado BOManejo, este paquete informático permite a los gestores forestales mejorar sus procesos de selección de árboles para la tala, así como sus estimaciones de los volúmenes de madera que deben aprovecharse.
En 2022, se lanzó en Indonesia una aplicación desarrollada con el apoyo de la OIMT para ayudar a los servicios de bomberos en la prevención y extinción de incendios forestales. El Sistema de Información de Patrullas SMART registra e informa en tiempo real sobre las actividades de las patrullas de prevención de incendios en base a 88 parámetros para facilitar la prevención, detección y extinción temprana de incendios forestales. La aplicación se ha integrado en el Sistema de Información de Gestión de Incendios de Bosques y Tierras del Ministerio de Ambiente y Bosques.
En el marco de un proyecto de la OIMT en Guatemala, se desarrolló una aplicación para calcular el volumen de las trozas. La aplicación, denominada CUBIFOR, solo requiere una foto de la pila de trozas (u otro producto de madera) y mediciones básicas para estimar el volumen. La aplicación ha fortalecido la capacidad de las empresas forestales para controlar sus inventarios, ha mejorado la eficiencia de las actividades que requieren la cuantificación de los volúmenes de madera y, en general, ha fomentado la gestión forestal sostenible en el país.
La OIMT está fortaleciendo la gobernanza forestal y fomentando el desarrollo institucional a través de una serie de soluciones normativas innovadoras. Por ejemplo, la Organización ha elaborado directrices sobre la conservación de la biodiversidad en los bosques tropicales de producción; el manejo integrado de incendios forestales en los bosques tropicales; la incorporación de la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer en la gestión forestal sostenible; y la restauración del paisaje forestal. La OIMT es también pionera en la elaboración de criterios e indicadores para la ordenación y el manejo forestal sostenible.
Afortunadamente, no hay escasez de inventiva en el sector forestal, pero para optimizar las contribuciones de los bosques tropicales al desarrollo sostenible se necesitan más innovaciones de este tipo. En todo el mundo, millones de interesados del sector forestal siguen investigando e identificando soluciones que permitan la conservación, la gestión sostenible y el uso sostenible de los bosques tropicales, donde se necesita una inversión urgente para fomentar una mayor adopción.
"El papel de las organizaciones internacionales como la OIMT es apoyar a los actores interesados en sus esfuerzos y difundir las mejores innovaciones en beneficio de las comunidades de todo el mundo", concluyó el Sr. Carrillo. "Seguiremos haciéndolo, en estrecha colaboración con nuestros socios y miembros."
Descargar aquí abajo la presentación de la OIMT (en inglés):