Nuevo informe aboga por una mejor educación forestal para salvaguardar los recursos naturales
4 de octubre de 2022

Alumnos de la escuela secundaria de Sand Creek, en Rupununi (Guyana), asisten a una jornada de capacitación en el terreno en la que aprenden más sobre su entorno inmediato. Fotografía: FAO
Roma, Italia, 4 de octubre de 2022: La educación es esencial para salvaguardar los recursos naturales, incluidos los bosques. Este es uno de los mensajes clave de una nueva y exhaustiva, Evaluación Mundial de la Educación Forestal, un informe conjunto publicado en el 26º período de sesiones del Comité Forestal por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Unión Internacional de Organizaciones de Investigación Forestal (IUFRO) y la OIMT.
El papel de los bosques y los árboles en los esfuerzos de los países por alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas está ampliamente reconocido, pero es necesario contar con trabajadores, empresarios, profesionales, investigadores y dirigentes del sector forestal debidamente capacitados y con un público bien informado para maximizar la contribución de los bosques a los ODS.
"La educación forestal puede ser un sector minúsculo entre las ramas educativas, pero tiene el potencial de desempeñar un papel mucho mayor. Con una mejor comprensión y articulación entre las partes interesadas relacionadas con los bosques, se puede marcar la diferencia en la consecución de los ODS", afirmó el Director Ejecutivo de la IUFRO, Alexander Buck.
Sin embargo, existe la preocupación de que la educación forestal a menudo no satisface las necesidades de las comunidades locales y del mercado laboral en rápida evolución, y la importancia de los bosques y de los gestores y dirigentes forestales suele subestimarse.
“Esperamos que este informe sirva de base para futuras acciones que fortalezcan la educación forestal en beneficio de los bosques y los árboles y que contribuyan al bienestar de los pueblos dependientes de los bosques, de la sociedad mundial y del planeta", señaló Gerardo Segura Warnholtz, Oficial Forestal Superior de la FAO.
La evaluación examina la situación de la educación forestal e identifica las acciones necesarias. Aborda la educación y la formación relacionadas con los bosques, los árboles fuera de los bosques y otras tierras boscosas, y cubre todos los niveles de la educación formal: primaria y secundaria, así como formación técnica y profesional, universidades e institutos. Identifica una necesidad urgente de soluciones pertinentes, apropiadas e inclusivas a nivel local que tengan en cuenta las brechas digitales, las barreras lingüísticas y un equilibrio de género y racial/étnico en los programas de educación forestal y la fuerza laboral. Una de las principales áreas de mejora es garantizar que los estudiantes de todos los niveles tengan un mejor acceso a los bosques y a las experiencias de capacitación al aire libre.
"Una educación forestal de alta calidad y ampliamente disponible, que incluya también los conocimientos indígenas y tradicionales relacionados con los bosques, es fundamental para permitir que los bosques y los árboles cumplan sus numerosas funciones sociales y ambientales, siendo un elemento clave la ‘adecuación a los fines’ del sector forestal", observó la Directora Ejecutiva de la OIMT, Sheam Satkuru.
El informe se basa en los resultados de la Encuesta Mundial sobre Educación Forestal 2020, complementada con las conclusiones de seis informes regionales de evaluación sobre educación forestal, realizados en el marco del proyecto "Creación de una plataforma mundial de educación forestal y lanzamiento de una iniciativa conjunta bajo la égida de la Asociación de Colaboración en materia de Bosques", con el apoyo financiero del Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura de Alemania (BMEL).
Descargar la evaluación (en inglés)