Nueva guía normativa sobre la evaluación de proyectos de la OIMT en África
18 de agosto de 2022

Agricultores comunitarios en una zona forestal restaurada en la Reserva Forestal de Pamu Berekum, Ghana, donde se ejecutó uno de los proyectos de la OIMT. Fotografía: Emmanuel Antwi Bawuah
Yokohama, Japón, 18 de agosto de 2022: Una evaluación de diez proyectos de la OIMT en África Occidental y Central determinó que los proyectos tuvieron "importantes efectos positivos en los bosques, la gestión forestal y las comunidades locales" en los países en los que se ejecutaron, según una guía normativa publicada por la OIMT esta semana.
La guía normativa: Enseñanzas para la colaboración eficaz en los bosques africanos presenta un resumen de las enseñanzas derivadas de la evaluación de diez proyectos y propone áreas de trabajo para la futura colaboración entre la OIMT y la Conferencia Internacional de Tokio sobre el Desarrollo de África (TICAD). La TICAD es una iniciativa japonesa lanzada en 1993 con el fin de movilizar los conocimientos y recursos de la comunidad internacional para contribuir a un mayor desarrollo de África.
“En su calidad de organización internacional con sede en Japón, la OIMT reconoce la importancia de colaborar estrechamente con la TICAD para seguir fortaleciendo la actividad forestal en África y, de ese modo, ayudar a lograr los objetivos de la OIMT en la región”, afirmó la Directora Ejecutiva de la OIMT, Sheam Satkuru.
En la evaluación ex-post presentada en la guía normativa, se examinaron diez proyectos de la OIMT llevados a cabo entre 2010 y 2020 y ejecutados en el marco del Plan de Acción Estratégico de la OIMT 2013-2021. Seis de los proyectos se desarrollaron en África Occidental y cuatro abarcaron países situados en su mayor parte en la Cuenca del Congo. El presupuesto total de la OIMT para los diez proyectos fue de aproximadamente 12,2 millones de dólares estadounidenses, que fueron aportados principalmente por el Gobierno de Japón, con otros donantes como los gobiernos de Alemania, Australia, Bélgica, China, Estados Unidos de América, Suecia y Suiza. Los países beneficiarios también hicieron considerables contribuciones financieras y en especie.
Los proyectos fueron de gran alcance, abordando temas como la restauración del paisaje forestal, la gestión sostenible de los bosques, el fortalecimiento de la educación forestal terciaria, la trazabilidad de la madera, la mejora de las estadísticas forestales, y la silvicultura comunitaria.
En Benín, por ejemplo, un proyecto de la OIMT permitió el reconocimiento y la delimitación legal de 42 bosques sagrados y la elaboración de planes sencillos de gestión forestal. Más de 150 hectáreas de bosques sagrados se enriquecieron con plántulas de especies arbóreas valiosas, y en algunas zonas se reintrodujeron especies de fauna. La población local hoy sigue beneficiándose de las empresas generadoras de ingresos introducidas por el proyecto, como la agrosilvicultura, la apicultura, la piscicultura y la producción y el comercio de productos forestales no maderables.
Según la guía, en la ejecución de los diez proyectos se obtuvieron importantes enseñanzas que pueden aplicarse en el marco más amplio de la cooperación entre la OIMT y la TICAD para contribuir a mejorar los resultados de futuros proyectos. Esto es importante ya que las dos organizaciones se esfuerzan por ayudar a los países de África a conseguir un desarrollo sostenible.
"Creemos que una sólida alianza entre la OIMT y la TICAD seguirá beneficiando a nuestros miembros en África", señaló la Sra. Satkuru. "Por ejemplo, con suficiente financiación inicial, esta colaboración tiene el potencial de atraer fondos de los donantes debido al gran interés de muchos de ellos en promover el desarrollo forestal sostenible en África".
La publicación de esta guía normativa fue posible gracias a una contribución financiera del Gobierno de Japón; está disponible en inglés, español, francés y japonés. El informe completo de la evaluación ex-post se presentará en el 58º período de sesiones del Consejo Internacional de las Maderas Tropicales en noviembre de 2022.