Caída del comercio en 2023 para la mayoría de los productos de madera tropical, con más incertidumbres por delante

Donantes anuncian 4,3 millones de USD en nuevos fondos para el trabajo de la OIMT
Delegados a la espera del inicio de la cuarta jornada del Consejo. Fotografía: P. Sarigumba/OIMT

El comercio de la mayoría de los productos de madera tropical disminuyó considerablemente en 2023 en respuesta a una desaceleración del crecimiento económico en la mayoría de las economías consumidoras, una crisis del costo de vida causada por presiones inflacionarias y una ralentización del sector inmobiliario en China, según un informe presentado el cuarto día del 60º período de sesiones del Consejo Internacional de las Maderas Tropicales.

El informe titulado: «Elementos para la reseña bienal y evaluación de la situación mundial de las maderas 2023-2024», que fue presentado por Frances Maplesden, consultora de la OIMT, ofrece datos sobre la producción y el comercio de productos forestales tropicales y la situación de los bosques tropicales en los países miembros de la OIMT para 2023 y 2024, así como un panorama general de las estadísticas de producción y comercio de todos los productos madereros en estos países. Los datos proceden en gran medida de las respuestas de los países al Cuestionario Conjunto del Sector Forestal.

La consultora Frances Maplesden presenta los resultados preliminares de la próxima Reseña bienal y evaluación de la situación mundial de las maderas, una publicación emblemática de la OIMT. Fotografía: P. Sarigumba/OIMT

«Tras un período de crecimiento pospandémico en el comercio de maderas tropicales en respuesta a la demanda acumulada en los mercados de consumo, en 2023 se observaron caídas significativas en el comercio de la mayoría de los productos de madera tropical», afirmó la Sra. Maplesden.

El comercio de trozas de madera tropical cayó a alrededor de 10 millones de m3 en 2023, el volumen más bajo en los registros estadísticos de la OIMT y un descenso interanual del 16 por ciento. China siguió siendo el mayor importador de trozas tropicales, con el 63% del comercio, pero el volumen se redujo en más del 50% desde el año pico de 2018.[1] Según la Sra. Maplesden, las importaciones chinas se han visto afectadas por la persistente crisis del sector inmobiliario y el descenso de la demanda en sus mercados de productos de madera de elaboración secundaria. El comercio de madera tropical aserrada y contrachapada también se redujo en 2023.

El Director de Comercio e Industria de la OIMT, Mohammed Nurudeen Iddrisu, interactúa con los delegados de Fiji. Fotografía: P. Sarigumba/OIMT

La Sra. Maplesden dijo que, a pesar de los signos positivos de otro repunte del comercio en 2024 y 2025, las incertidumbres están eclipsando las perspectivas, incluidos los conflictos y las tensiones geopolíticas, que ya han afectado las cadenas de suministro, la aparición de políticas comerciales proteccionistas en los países consumidores, el riesgo de una contracción más profunda en el sector inmobiliario de China y las repercusiones del Reglamento de la Unión Europea sobre la Deforestación en el comercio.

La presentación de la Sra. Maplesden fue seguida de un debate plenario que se centró en la importancia de la definición de madera tropical en las estadísticas y, por tanto, en la comprensión de la evolución del comercio de maderas tropicales.

La versión final de la Reseña bienal y evaluación de la situación mundial de las maderas 2023-2024 se publicará en agosto de 2025.

Gerhard Breulmann, Director de Operaciones de la OIMT, presenta el progreso alcanzado en el PTB 2024-2025. Fotografía: P. Sarigumba/OIMT

Avance del Programa de Trabajo Bienal

La OIMT se esfuerza por promover la expansión y diversificación del comercio internacional de maderas tropicales provenientes de bosques gestionados de forma sostenible y aprovechados legalmente, así como la gestión sostenible de los bosques productores de maderas tropicales, inclusive a través de la labor realizada en el marco de sus Programas de Trabajo Bienales (PTB).

En el cuarto día del período de sesiones del Consejo, el Director de Operaciones de la OIMT, Gerhard Breulmann, presentó un informe sobre la ejecución del actual PTB, que abarca el período 2024-2025. Destacó la amplia gama de actividades en curso o finalizadas, como la elaboración de directrices y recomendaciones sobre contratos y prácticas para el comercio internacional de maderas tropicales, el desarrollo de la plataforma del Índice Mundial de la Madera y la organización conjunta del primer y segundo Foro Mundial de la Madera Legal y Sostenible.

El trabajo realizado en el marco del BWP 2024-2025 también está promoviendo la producción de madera de alta calidad a partir de plantaciones de pequeños propietarios y comunidades locales, el desarrollo de la capacidad estadística y una amplia gama de otras actividades, clasificadas en cinco grupos: (1) actividades en el terreno; (2) actividades normativas; (3) actividades de colaboración; (4) actividades de comunicación y divulgación; y (5) actividades analíticas y estadísticas.

Voluntarias de la Ciudad de Yokohama. Fotografía: P. Sarigumba/OIMT

Los donantes anuncian nuevos fondos para el trabajo de la OIMT

Los donantes se han comprometido a aportar fondos en 2024 por un total de aproximadamente 4,33 millones de USD para apoyar la labor de la Organización, según los anuncios realizados hoy y las contribuciones efectuadas entre períodos de sesiones.

Del monto total, Japón aportó 1,79 millones de USD, la R.A.E. de Macao (China) 1,54 millones de USD, los Estados Unidos de América USD 555 000, la República de Corea USD119 000, Australia USD105 000 y Canadá USD37 000; también hicieron contribuciones las organizaciones privadas Soka Gakkai (USD64 200) y Kisso-an (USD2190), así como el Dr. Hwan Ok Ma (ex miembro de la Secretaría de la OIMT) (USD10 000). Por otra parte, se asignaron USD51.700 y USD56.200 del Fondo de Cooperación de Bali y del Fondo sin asignación específica respectivamente.[1]

Una parte de los fondos comprometidos se utilizará para ejecutar un proyecto [PD 808/16 Rev.5 (F) Fase II] en Côte d'Ivoire destinado a ayudar a conservar el palo rojo africano (Pterocarpus erinaceus) en las reservas forestales de Palée y Boundiali en la región de Bagoue. Otros proyectos y actividades recibieron financiación parcial y se iniciarán en cuanto se consiga el resto de la financiación.[2] Además, se financiaron diversos elementos del Programa de Trabajo Bienal, y los donantes manifestaron su interés por varias notas conceptuales presentadas por los miembros productores.

Una delegada de Indonesia durante su intervención. Fotografía: P.Sarigumba/OIMT

Programa de becas de la OIMT

El Comité de Selección de Becas recomendó al Consejo el otorgamiento de 19 becas en 2024. El Vicepresidente Carlos Espinosa hizo el anuncio al presentar hoy al Consejo un informe sobre el Programa de Becas de la OIMT.
El Programa de Becas de la OIMT ofrece becas para que profesionales jóvenes y a mitad de carrera que trabajan en gobiernos, universidades, instituciones de investigación, organizaciones no gubernamentales y el sector privado puedan continuar su desarrollo profesional y mejorar sus perspectivas profesionales. 

El Sr. Carlos Espinosa presenta los resultados del Comité de Selección de Becas de la OIMT Fotografía: P.Sarigumba/OIMT

Según el informe del Sr. Espinosa, la Secretaría recibió 91 solicitudes en 2024, y el Comité de Selección de Becas recomendó finalmente 19 becas. Estas becas ayudarán a once mujeres y ocho hombres -cinco de África, siete de Asia-Pacífico y siete de América Latina y el Caribe- a llevar a cabo una serie de actividades, como la investigación de plantaciones de teca en Panamá, la realización de una maestría en gestión de recursos naturales en Tailandia y un estudio de doctorado sobre agrosilvicultura en el suroeste de Togo. Las becas recomendadas ascienden a un total de aproximadamente USD131 000.

Grupo de redacción de composición abierta de la Presidencia. Fotografía: P.Sarigumba/OIMT

Trabajo de los Comités

El Comité de Repoblación y Ordenación Forestal volvió a reunirse hoy para finalizar sus trabajos, entre los que se incluye la revisión de un proyecto en curso financiado por el Gobierno de Alemania para promover la producción de teca y otras maderas de alto valor por parte de pequeños productores y comunidades locales. El proyecto, de tres años de duración e iniciado en 2023, promueve políticas que garanticen un material de plantación de alta calidad, buenas prácticas silvícolas, acceso a financiación para promover una rotación más larga, valor agregado y legalidad de la madera.

Reunión del Comité de Finanzas y Administración. Fotografía: P.Sarigumba/OIMT

[1] Las cifras están sujetas a revisión; los datos definitivos se publicarán en la Revisión bienal y evaluación de la situación mundial de las maderas 2023-2024 en agosto de 2025.
[2] Las cifras pueden no ser exactas y están redondeadas al tercer decimal. Parte de la financiación descrita aquí puede haber sido anunciada anteriormente.
[3]
La lista completa de actividades que se han beneficiado de contribuciones voluntarias figura en la Decisión 1 del 60º período de sesiones del Consejo (a publicarse en la página web de la OIMT a finales de diciembre).

Los delegados cuentan con servicios de interpretación al inglés, español y francés. Fotografía: P. Sarigumba/OIMT

Para más información sobre la reunión del Consejo, incluidas las presentaciones, haga clic aquí: https://www.itto.int/ittc-60/presentations.
La cobertura diaria del período de sesiones por los servicios de información del IIDS está disponible en: https://enb.iisd.org/ittc60-international-tropical-timber-council.