Proyectos de la OIMT sobre incendios forestales arrojan enseñanzas para la guía de políticas

La Secretaría de la OIMT trabaja en estrecha colaboración con los países miembros para la ejecución exitosa de los proyectos de la Organización. Fotografía: P. Sarigumba/OIMT

Dos proyectos finalizados en Indonesia y Perú han arrojado valiosos conocimientos sobre la gestión de incendios forestales y servirán de base para nuevas directrices sobre el manejo de incendios en bosques tropicales, según una evaluación de los proyectos presentada en el 60º período de sesiones del Consejo Internacional de las Maderas Tropicales, que se reunió hoy en su tercer día. Ambos proyectos fueron financiados por el Gobierno de Japón.

El proyecto «Desarrollo de capacidades en materia de manejo de incendios de bosques y tierras en Indonesia» llevó a cabo diversas actividades relacionadas con los incendios en las provincias de Sumatra Meridional, Kalimantan Central y Kalimantan Meridional. Por ejemplo, impartió formación sobre prácticas sin uso de fuego en las comunidades locales, estableció ocho sitios para demostrar técnicas de desmonte de tierras agrícolas sin quemas, y aumentó la capacidad de todas las brigadas locales de bomberos de las tres provincias mediante su capacitación. Por otra parte, se desarrolló un nuevo sistema de seguimiento e información para las patrullas de prevención de incendios, que ahora se está aplicando en todo el país.

Cassandra Price (Australia) presenta información sobre los resultados de la reunión de la Comisión de Verificación de Poderes. Fotografía: P. Sarigumba/OIMT

«El proyecto ha logrado reforzar la capacidad técnica y de gestión de los interesados en las tres provincias seleccionadas», según el informe de evaluación ex post del proyecto presentado por la consultora Lucy Amissah.

En el Perú, el proyecto «Prevención y respuesta ante incendios forestales en bosques tropicales y plantaciones forestales en la República del Perú», que se ejecutó en cinco departamentos del país, capacitó a más de 200 miembros de brigadas de bomberos voluntarios. Mejoró la coordinación y la cooperación entre las autoridades nacionales y regionales y las comunidades locales en las labores de prevención y respuesta ante incendios forestales e incorporó a las comunidades locales e indígenas a las redes de prevención y respuesta ante incendios. El proyecto también aumentó la capacidad de los organismos gubernamentales para mejorar su labor de gestión de incendios forestales y sensibilizó a las comunidades locales como agentes de cambio para la prevención y respuesta ante incendios.

El Comité de Repoblación y Ordenación Forestal reunido en el 60º período de sesiones del Consejo Internacional de las Maderas Tropicales. Fotografía: P. Sarigumba/OIMT

«El proyecto ha desempeñado un papel crucial en el apoyo a la gestión forestal sostenible con el objetivo de proteger los recursos forestales esenciales para las economías locales, los servicios ecosistémicos y la biodiversidad mediante la promoción de alternativas al uso del fuego», concluye la evaluación ex-post.

Las enseñanzas derivadas de los proyectos formarán parte de la base de conocimientos para la elaboración de directrices prácticas sobre el manejo integrado de incendios en los bosques tropicales, que es una actividad en curso en el marco de una iniciativa conjunta de la OIMT, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura y otros miembros de la Asociación de Colaboración en materia de Bosques con el fin de alentar una mayor adopción del manejo integrado de incendios en los bosques tropicales. Las nuevas directrices se basarán en las Directrices de la OIMT sobre el manejo de incendios en los bosques tropicales, publicadas en 1997.

Delegados de países consumidores, Australia, Canadá y EE.UU., debaten antes del inicio de la reunión del Comité de Finanzas y Administración. Fotografía: P. Sarigumba/OIMT

Cooperación con otras organizaciones

La cooperación y colaboración con otras organizaciones fue un punto clave del programa del tercer día, en el que la Directora Ejecutiva de la OIMT, Sheam Satkuru, presentó las diversas iniciativas que la Organización está llevando a cabo con las organizaciones miembros de la Asociación de Colaboración en materia de Bosques y otros organismos internacionales.
La Sra. Satkuru informó al Consejo que la OIMT fue acreditada oficialmente por el Fondo Verde para el Clima en marzo de 2024. Señaló que el proceso de incorporación estaba en curso, junto con la preparación de una solicitud de financiación.

La Sra. Sheam Satkuru informa sobre las oportunidades de colaboración en las que está trabajando actualmente la OIMT. Fotografía: P. Sarigumba/OIMT

Además, la OIMT está poniendo en práctica memorandos de entendimiento con el Convenio sobre la Diversidad Biológica, la Organización Asiática de Cooperación Forestal, la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional, la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación y el Foro de las Naciones Unidas sobre Bosques, y pronto se concluirá un nuevo memorando de entendimiento con el Instituto de Estudios Ambientales Mundiales. También se están estudiando memorandos de entendimiento con la Universidad de las Naciones Unidas y el Centro Tecnológico de Teledetección de Japón.

La Sra. Satkuru señaló que, en el transcurso de 2024, la OIMT había participado en nueve eventos de educación en Japón como parte de sus esfuerzos de comunicación y divulgación en el país anfitrión.

Tomoyuki Honda, del Ministerio de Agricultura, Bosques y Pesca de Japón, durante su intervención en la reunión. Fotografía: P. Sarigumba/OIMT

También en el marco de este tema del programa, el Consejo tomó nota de las intervenciones de Minoru Takada, Director Adjunto del Foro de las Naciones Unidas sobre los Bosques; Robert Nasi, Director de Operaciones de CIFOR-ICRAF; y Aya Yamamoto, Directora Ejecutiva del Remote Sensing Technology Center (RESTEC) de Japón.

Aya Yamamoto, del RESTEC, interviene durante la reunión del Consejo. Fotografía: P. Sarigumba/OIMT

Un nuevo convenio y recaudación de fondos

El consultor Alexander Knapp hizo una presentación sobre la posible negociación de un nuevo Convenio Internacional de las Maderas Tropicales (CIMT) y las opciones de recaudación de fondos de la Organización a la luz de los comentarios recibidos sobre las presentaciones que había realizado anteriormente ante el Consejo. Planteó varias opciones para la consideración del Consejo, incluidas las relativas a la composición y estructura de la Organización. El Sr. Knapp también hizo sugerencias sobre las prioridades de recaudación de fondos internos y externos para garantizar que los limitados recursos financieros de la Organización se utilicen de la manera más eficiente posible.

El Sr. Alexander Knapp presenta a los países miembros la posible negociación de un nuevo CIMT. Fotografía: P. Sarigumba/OIMT

El trabajo de los Comités

El Comité de Finanzas y Administración concluyó sus trabajos el día 3 y presentará su informe al Consejo el viernes. El Comité de Repoblación y Ordenación Forestal se reunió para estudiar los proyectos en curso y finalizados, y volverá a reunirse en los próximos días para completar su trabajo. El Comité de Economía, Estadísticas y Mercados y el Comité de Industria Forestal se reunieron en sesión conjunta y también volverán a reunirse en los próximos días.

Los períodos de sesiones del CIMT también brindan a los países miembros la oportunidad de celebrar reuniones bilaterales. En la foto, delegados de Tailandia y Côte d'Ivoire. Fotografía: P. Sarigumba/OIMT
Para más información sobre la reunión del Consejo, incluidas las presentaciones, haga clic aquí: https://www.itto.int/ittc-60/presentations.
La cobertura diaria del período de sesiones por los servicios de información del IIDS está disponible en: https://enb.iisd.org/ittc60-international-tropical-timber-council.
Los períodos de sesiones del Consejo permiten a la Secretaría interactuar con los representantes de los organismos ejecutores de los proyectos de la OIMT. Fotografía: P. Sarigumba/OIMT