Becas otorgadas
Nuevas becas otorgadas en el segundo ciclo de 2020
En el 56º período de sesiones del Consejo Internacional de las Maderas Tropicales, la Organización Internacional de las Maderas Tropicales otorgó un total de veinte (20) becas. El nuevo grupo de becarios representa a catorce (14) países miembros productores diferentes e incluye nueve (9) mujeres. El monto total otorgado para las becas en este ciclo ascendió a US$144.845.
La OIMT ofrece becas a través del Fondo de Becas Freezailah con el propósito de promover el desarrollo de recursos humanos y aumentar los conocimientos expertos de los profesionales de sus países miembros en materia de silvicultura tropical y otras disciplinas afines. El objetivo es fomentar la ordenación sostenible de los bosques tropicales, el uso eficiente y la transformación de maderas tropicales, y una mejor información económica sobre el comercio internacional de maderas tropicales.
A continuación se presentan las becas otorgadas en el segundo ciclo de 2020:
Sr. Moussa Samarou (Togo), Programa de posgrado, tema de tesis doctoral: Etnobotánica, ecología, productividad de frutos y valor socioeconómico del tamarindo (Tamarindus indica) en la zona agroecológica I de Togo, Universidad de Lomé, Togo
Sr. Felipe Veluk Gutierrez (Brasil), Programa de posgrado, Doctorado en recursos forestales y conservación, con especialización en la conservación y desarrollo tropical, Universidad de Florida, Facultad de Recursos Forestales y Conservación, Gainesville, EE.UU.
Sra. Melita Low (Australia), Programa de posgrado, Doctorado en ciencias, Universidad de Adelaide, Adelaide, Australia
Sr. Cristhian Ureña Martinez (Costa Rica), Programa de posgrado, Maestría profesional en práctica del desarrollo y la conservación. CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), Turrialba, Cartago, Costa Rica
Sra. Sri Mulyati (Indonesia), Programa de posgrado, Trabajos de campo en el Distrito de Malaka, Indonesia, para recolectar datos primarios para un estudio de doctorado en ciencias de la conservación, Universidad de Aberdeen, Aberdeen, Reino Unido
Sr. Justin Dossou (Benín), Programa de posgrado, Posibilidades técnicas de reconstitución de bosques tropicales de Afzelia africana, Pterocarpus erinaceus y Khaya senegalensis frente a perturbaciones antrópicas en Benín, Escuela Doctoral de Ciencias Agrónomas y del Agua, Universidad de Parakou, Parakou, Benín
Sr. Sang Tran (Viet Nam), Programa de posgrado, Maestría internacional en silvicultura tropical, Universidad Nacional de Ciencias Forestales de Viet Nam, Hanoi, Viet Nam
Sr. Weegie Mulbah (Liberia), Curso corto de capacitación, Curso de monitoreo y evaluación de proyectos con gestión y análisis de datos, Centro de Desarrollo de Foscore, Nairobi, Kenya
Sra. Sol María Rodríguez (Perú), Programa de posgrado, Maestría en Biodiversidad, Conservación y Gestión, Universidad de Oxford, Oxford, Reino Unido
Sra. Trishla Shaktan (India), Programa de posgrado, Evaluación prospectiva para la implementación de REDD+ en la División Forestal Rohru de Himachal Pradesh, Instituto de Investigación Forestal (Universidad de Dehradun), Dehradun, India
Sr. Gabriel Zanatta (Brasil), Programa de posgrado, Doctorado en Ecología Tropical, Centro de Investigaciones Tropicales de la Universidad Veracruzana, Xalapa, México
Sr. Soufianou Arzouma (Benín), Programa de posgrado – Efectos de los árboles de reposición sobre la dinámica de desarrollo de la población principal de teca en las plantaciones privadas y estatales del sur de Benín, Escuela Doctoral de Ciencias Agrónomas y del Agua, Universidad de Parakou, Parakou, Benín
Sra. Van Dinh (Viet Nam), Programa de posgrado – Maestría en Botánica, Universidad de Ciencias, Universidad Nacional de Viet Nam, Hanoi, Viet Nam
Sr. Pedro Sartori (Brasil), Preparación /publicación /difusión de documento técnico – Asociación entre el Departamento de Economía Forestal del Virginia Tech (Instituto Politécnico de Virginia) y la Universidad de São Paulo (USP) a través del proyecto NewFor para establecer los aspectos económicos de la restauración forestal con el uso de especies exóticas como pioneras en el proceso de restauración de bosques tropicales en Brasil, Universidad de São Paulo, Piracicaba, SP, Brasil
Sr. Julio Salas Rabaza (México), Viaje de estudio – Flujos de moléculas de carbono (CH4 y CO2) en los manglares de la Reserva de la Biósfera Ría Celestún (salida de investigación en campo 2021), Centro de Investigación Científica de Yucatán, Mérida, Yucatán, México
Sra. Kelly Bocanegra González (Colombia), Programa de posgrado – Doctorado en biología celular y molecular (Ciencias Vegetales), Universidad de Edimburgo, Edimburgo, Reino Unido
Sr. Carlos Jeque (Mozambique), Viaje de estudio – Evaluación de las prácticas forestales aplicadas para promover la gestión sostenible de ecosistemas forestales naturales y asegurar los medios de vida de las comunidades, Instituto de Investigación Agraria de Mozambique, Chimoio, Mozambique
Sra. Sara Cerón Aguilera (México), Viaje de estudio – Viaje de estudio a campo: Estrategias fisioecológicas y anatómicas de plantas adultas y plántulas establecidas de bosques de manglar chaparro de Rhizophora mangle L. en la Reserva de la Biósfera Ría Celestún y Progreso, Yucatán, Centro de Investigación Científica de Yucatán, Mérida, México
Sra. Emma Agyapong (Ghana), Preparación /publicación /difusión de documento técnico – Fortalecimiento de la participación comunitaria mediante el desarrollo de capacidades como medio para promover la gestión sostenible de los ecosistemas forestales y ribereños comunitarios en la cuenca del río Volta Negro (BVRB) de Ghana, Emma Baah Agyapong, Kulmasa, Menji y Maluwe, Ghana
Sra. Elizabeth Gusmán Montalván (Ecuador), Preparación /publicación /difusión de documento técnico – Análisis y escritura del documento “Dinámica espacial de una comunidad de Bosque Seco en el Cantón Zapotillo”, bajo la tutela del Dr. Adrían Escudero, Catedrático de la Universidad Rey Juan Carlos, Universidad Rey Juan Carlos/Grupo de Investigación de Biodiversidad y Conservación de la URJC, Madrid/Grupo de investigación de Biodiversidad y Conservación de la URJC, España
* * *