Liberia hoy es un país destrozado que intenta recuperarse de los estragos de sus dos recientes guerras civiles. Clasificado como uno de los países más pobres del mundo, su población vive un promedio de menos de 50 años. Su tasa de desocupación del 85% se considera la más alta del mundo. Icluso en Monrovia, la capital, los servicios básicos tales como electricidad, agua potable y atención médica, son escasos o inexistentes. El pueblo debe hacer un esfuerzo diario para sobrevivir. Si hay un país que verdadermente necesita desarrollo (de preferencia, sostenible) es Liberia.
Actualidad Forestal Tropical

Número 15 No 3
La gran sed de Liberia
Índice de materias
-
El papel de la madera en la reconstrucción de Liberia
Photo: N. Sizer
El sector forestal de Liberia podría desempeñar un papel crucial en la reconstrucción del país posterior a la guerra civil. Pero para ello se necesita ayuda
-
En el umbral de algo especial
Photo: G. Wetterberg
Cuatro proyectos de la OIMT recientemente evaluados muestran que con métodos creativos de conservación en las fronteras internacionales se puede beneficiar a las comunidades locales, la biodiversidad y la cooperación entre países, pero para ello se requiere un compromiso a largo plazo
-
Facilitando los C&I
La OIMT publica una nueva edición de sus criterios e indicadores para la ordenación forestal sostenible
-
De la teoría al bosque
Photo: R. Eba’a
En un poyecto de seis años diseñado para fomentar la ordenación sostenible en África mediante el uso de criterios e indicadores, se han tomado importantes medidas como un primer paso en la aplicación práctica de los principios teóricos
-
Brasil establece sus propios C&I nacionales
Photo: M. Schmid
La formulación de los criterios e indicadores ha adelantado la causa de la certificación en el país
-
La vida urbana es causa de estrés para los pobladores del bosque
Photo: Herwasono
SoedjitoUn nuevo estudio sugiere que la migración del bosque a la ciudad tiene sus desventajas para el pueblo punan de Indonesia
-
Nuevos proyectos de la OIMT
Los siguientes proyectos fueron financiados en el trigésimo octavo período de sesiones del Consejo Interncional de las Maderas Tropicales, celebrado en junio de 2005
-
Hecho en Italia, cultivado en los trópicos
La industria italiana de muebles de alto valor sólo utiliza una cantidad moderada de madera de los trópicos. Los productores tienen bastante que hacer para aumentar su participación
-
Punto de vista
Los delegados reunidos en las Naciones Unidas no logran un consenso sobre el futuro del acuerdo internacional sobre bosques
-
Informe sobre una beca
La creciente concientización pública sobre las especies magnoliáceas amenazadas en Colombia es la clave de su futura supervivencia
-
Publicaciones recientes
Nuevos libros e informes
-
Cursos
Cursos cortos de capacitación para profesionales en el ámbito forestal y otras disciplinas afines
-
Calendario forestal
Lista exhaustiva de próximas conferencias relacionadas con la ordenación sostenible de bosques tropicales

Edición completa
Actualidad Forestal Tropical (TFU) es una publicación trimestral de la OIMT editada en español, francés e inglés. En general, las ediciones española y francesa se publican en la página web aproximadamente un mes después de la edición inglesa.
DescargarNúmeros anteriores




Número 33 Nº 2
Iluminando el camino hacia el desarrollo sostenible
El último número de Actualidad Forestal Tropical contiene artículos sobre la ...
Número 33 Nº 1
Ciencia y tecnología: los pilares de la madera sostenible
La aplicación de sólidos conocimientos científicos y tecnológicos puede ayudar ...
Número 32 Nº 3/4
Reforzando las cadenas de suministro de maderas tropicales
En este último número de Actualidad Forestal Tropical, se examinan los esfuerzos resp...
Número 32 Nº 2
Bosques tropicales: al rescate de una Tierra abrasada
Mientras las temperaturas mundiales se disparan y olas de calor e incendios forestales sin precedentes azotan a pa...
El contenido de esta publicación no refleja necesariamente las opiniones o políticas de la OIMT. La OIMT tiene derechos de autor sobre todas las fotografías a menos que se indique lo contrario. Los artículos pueden volver a imprimirse de forma gratuita, siempre que se acrediten como fuentes "Actualidad Forestal Tropical de la OIMT" y el autor en cuestión, y se notifique al editor (tfu@itto.int).