Día Internacional de la Mujer 2025: La OIMT promueve la igualdad de género en el sector forestal
08 de marzo de 2025, Yokohama
Ryotaro SHIBAYAMA y Paula SARIGUMBA

Las mujeres son las principales recolectoras y usuarias de los recursos forestales, como leña, alimentos y productos medicinales. Fotografía: OIMT
El Día Internacional de la Mujer, que se celebra anualmente el 8 de marzo, reconoce los logros y contribuciones de las mujeres en todo el mundo. El tema de este año, Para las mujeres y niñas en TODA su diversidad: Derechos, igualdad, y empoderamiento, se alinea con el compromiso de la Organización Internacional de las Maderas Tropicales (OIMT) con la igualdad de género tanto en las políticas como en la práctica. La OIMT lleva mucho tiempo defendiendo el empoderamiento de la mujer, reconociendo su papel vital en la gestión sostenible y la conservación de los bosques.
En muchas comunidades rurales, las mujeres son las principales recolectoras y usuarias de los recursos forestales, como leña, alimentos y productos medicinales. A menudo poseen un importante conocimiento tradicional de la gestión forestal sostenible, lo que las convierte en agentes clave en la conservación de los bosques y la restauración de los bosques degradados. Las mujeres también contribuyen de manera significativa a las cadenas de valor forestales que generan ingresos familiares y pueden servir como vías efectivas para salir de la pobreza. Las directrices de la OIMT sobre la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer de 2018 proporcionan un marco para garantizar que las consideraciones de género se integren en las políticas, programas y proyectos de la Organización, en reconocimiento de las inestimables contribuciones de las mujeres en este ámbito.
Empoderamiento de la mujer a través de proyectos de la OIMT
El compromiso de la OIMT con la integración de la perspectiva de género es evidente en varios proyectos que se centran en el empoderamiento de la mujer como medio para lograr la gestión forestal sostenible y el desarrollo rural.

- Restauración del paisaje forestal en Togo
Una iniciativa de la OIMT en Togo ha transformado la vida de las mujeres de los departamentos de Blitta y Lacs al apoyar la restauración del paisaje forestal y la mejora de las prácticas agroforestales. Las participantes recibieron capacitación en el establecimiento de viveros, producción de plántulas, técnicas de reforestación, plantaciones de enriquecimiento y sistemas agroforestales. Esta iniciativa ha permitido a las mujeres aprender nuevas habilidades, conseguir empleo y ser económicamente independientes, al tiempo que contribuyen a la restauración de tierras degradadas.
- Gestión de viveros en Ecuador y México
En la cuenca del río Chimbo, Ecuador, la OIMT capacitó a mujeres de grupos vulnerables en la gestión de viveros, dotándolas de habilidades para cuidar los bosques tropicales locales. Esta iniciativa proporcionó empleo estable y mejoró su situación socioeconómica, al tiempo que contribuyó a la restauración de los bosques.
Del mismo modo, en El Piñonal, México, la OIMT abordó tanto la deforestación como la falta de oportunidades laborales para las mujeres en las comunidades rurales. Las mujeres recibieron capacitación en materia de identificación de especies arbóreas nativas, recolección de semillas, germinación y mantenimiento de viveros. Su participación en las actividades de reforestación no solo mejoró los ecosistemas locales, sino que también fomentó el empoderamiento económico.
Ambos proyectos ponen de relieve cómo las iniciativas forestales pueden crear medios de vida sostenibles al tiempo que promueven la inclusión de género y la restauración del medio ambiente.
- Producción de carbón vegetal en Côte d’Ivoire
En 2009, la OIMT concedió una pequeña subvención a la Asociación de Mujeres MALEBI en Côte d'Ivoire, lo que les permitió mejorar la producción de carbón vegetal utilizando técnicas eficientes y favorables al medio ambiente. Esta iniciativa mejoró el nivel de vida de la comunidad local y aumentó la sensibilización sobre la conservación de los bosques. Aprovechando este éxito, en 2016, la OIMT apoyó a MALEBI en la ejecución de un proyecto de mayor envergadura, la restauración de una zona de 100 hectáreas en la reserva forestal de Ahua, garantizando un suministro sostenible de madera para la producción de carbón vegetal. Este trabajo dio lugar a un importante proyecto del Banco Mundial en 2018, que benefició a aproximadamente 345.000 agricultores y miembros de comunidades dependientes de los bosques.

Apoyo a las mujeres en la diplomacia
La OIMT reconoce las contribuciones vitales de las mujeres al desarrollo de políticas sobre gestión forestal sostenible. La Organización ha reconocido el papel indispensable y las contribuciones trascendentales de las mujeres en el avance de la gestión forestal sostenible en los trópicos, honrando sus invaluables esfuerzos en la configuración de políticas y prácticas internacionales.
El liderazgo de la OIMT ejemplifica su compromiso con la igualdad de género. La Directora Ejecutiva, Sheam Satkuru, la primera mujer en ocupar este cargo en la historia de la Organización, ha sido una firme defensora del empoderamiento de la mujer en el sector forestal y de la igualdad en la sociedad.
La Directora Ejecutiva ha hecho hincapié en que el logro de los objetivos de la OIMT se acelerará mediante esfuerzos para cerrar y, en última instancia, eliminar la brecha de género y empoderar a las mujeres en todos los niveles. La Sra. Satkuru cree que sin igualdad de género, la gestión forestal sostenible no puede alcanzarse plenamente.

Como testimonio de esta defensa y de sus tenaces esfuerzos, la Asociación de Mujeres MALEBI de Côte d'Ivoire galardonó a la Directora Ejecutiva de la OIMT, Sheam Satkuru, con un premio durante el 60º período de sesiones del Consejo Internacional de las Maderas Tropicales, celebrado en diciembre de 2024, en reconocimiento de su papel personal en la promoción del empoderamiento de la mujer en Côte d'Ivoire y en todo el mundo.
En sus palabras: «Creo firmemente que el logro de los objetivos de la OIMT se acelerará mediante esfuerzos para garantizar la igualdad y el empoderamiento de las mujeres en todos los niveles, fortaleciendo el merecido reconocimiento de las funciones cruciales que desempeñan las mujeres en la vida».

Al celebrar el Día Internacional de la Mujer 2025, la OIMT reafirma su compromiso con la promoción de la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer en la industria forestal. La Organización hace hincapié en que el pleno potencial de las sociedades y comunidades solo puede liberarse cuando hombres y mujeres trabajan juntos en el reconocimiento y apoyo mutuos dentro de sus culturas. A través de esfuerzos continuos en la formulación de políticas, la implementación de proyectos y el desarrollo de capacidades, la OIMT continúa su labor en pos de un futuro más inclusivo y sostenible para los bosques tropicales y las comunidades que dependen de ellos.