La OIMT reconoce la contribución vital de las mujeres al desarrollo de políticas forestales sostenibles
24 de junio de 2024

La OIMT reconoce la participación indispensable de las mujeres en la labor de la Organización y su contribución decisiva al avance de la silvicultura sostenible en el trópico. Fotografía: Diego Noguera/IISD-ENB
24 de junio de 2024: La OIMT celebra el Día Internacional de las Mujeres en la Diplomacia reconociendo el papel indispensable y la contribución decisiva de las mujeres en la promoción de la gestión forestal sostenible en el trópico y rindiendo homenaje a estas mujeres y a sus valiosos esfuerzos en la formulación de políticas y prácticas internacionales.
"Las mujeres siempre han sido parte integrante del sector forestal, pero sus logros y liderazgo son a menudo subestimados en comparación con los de sus homólogos masculinos", afirmó la Directora Ejecutiva de la OIMT, Sheam Satkuru, la primera mujer en ocupar el cargo máximo de la Organización.
"Sin embargo, creo que las cosas están evolucionando positivamente, y muchas mujeres participan ahora en el desarrollo de la vital política forestal mundial."
Una figura importante en la historia reciente de la OIMT es Jennifer Conje, delegada de larga data de los Estados Unidos de América ante el Consejo Internacional de las Maderas Tropicales (CIMT) y otros foros mundiales. La Sra. Conje, que ahora forma parte del personal de la Secretaría de la OIMT, ocupó la vicepresidencia del Consejo (en 2015) y su presidencia (en 2016) durante un período turbulento para la Organización.
"Su excepcional liderazgo y sus decisiones estratégicas fueron fundamentales para conducir a la Organización en estos tiempos difíciles y posibilitar las reformas necesarias para estabilizarla y revitalizarla", sostuvo la Sra. Satkuru.
La Sra. Conje afirmó que las mujeres necesitan tener igual voz en la gestión forestal sostenible (GFS) y en el comercio internacional de maderas tropicales.
"La participación de las mujeres es esencial para alcanzar los objetivos generales de la gestión forestal sostenible", observó. "Esto es cierto en la administración de los países y en el terreno, debido al crucial rol que desempeñan directamente las mujeres en el uso y la gestión de los bosques, y también lo es en el ámbito internacional, donde se debaten y configuran las políticas."
En 2017, la OIMT adoptó sus directrices para la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer con el fin de ofrecer un marco para la integración e incorporación de la perspectiva de género en las políticas, planes, programas, proyectos, actividades y funcionamiento interno de la Organización. Las directrices tienen por objeto mejorar el impacto y la eficacia de las operaciones de la OIMT en todos los ámbitos y todos los niveles. La autora principal de las directrices fue la Sra. Stephanie Caswell, otra delegada de larga data en el Consejo y hábil diplomática y analista de políticas.
Desde la adopción de las directrices para la igualdad de género, la Sra. Satkuru, como Directora de Operaciones en aquel momento, ha asegurado su amplia aplicación en los manuales de la OIMT y en la presentación de propuestas de proyectos y notas conceptuales, así como en los procedimientos internos y externos de la Organización.
La actual presidenta del Consejo, Anna Tyler, es la última de una larga lista de mujeres en ocupar ese cargo. Además, muchas mujeres están desempeñando un activo papel en la labor de la Organización en diversas funciones, por ejemplo, presidiendo e integrando los Comités del Consejo, grupos de expertos y grupos de debate de la OIMT, y encabezando las delegaciones de sus respectivos países para promover la agenda forestal.
La OIMT está apoyando a muchas mujeres de regiones tropicales en sus esfuerzos por impulsar la gestión forestal sostenible. En Côte d'Ivoire, por ejemplo, la Sra. Delphine Ahoussi dirigió un proyecto de la OIMT sobre la restauración del paisaje forestal con grupos de mujeres, estableciendo un punto de referencia para iniciativas similares iniciadas por la Directora Ejecutiva de la OIMT y respaldadas por donantes en Togo y Benín. En Indonesia, la Sra. Desy Ekawati coordinó un proyecto de la OIMT que empoderó a tejedoras de bambú mejorando el diseño de sus productos y su capacidad de gestión financiera. En Machu Picchu (Perú), la becaria de la OIMT Talía Lostanau produjo un documental que muestra los esfuerzos para mejorar la prevención de incendios en este santuario histórico.
En todo el mundo, las mujeres de la diplomacia están ayudando a mejorar la gobernanza forestal y a garantizar que el valor de los bosques se reconozca en las políticas internacionales, en particular en el marco de diversos convenios de las Naciones Unidas. Sus contribuciones proactivas son cruciales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y hacer frente a los acuciantes retos mundiales.
"El Día Internacional de las Mujeres en la Diplomacia es una ocasión oportuna para reafirmar nuestro compromiso con la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer", declaró la Sra. Satkuru. "La contribución equitativa de las mujeres al desarrollo de políticas y a la diplomacia internacional es esencial para el futuro de los bosques y del planeta."