Actualidad Forestal Tropical

Número 34 Nº 1
Una OIMT resiliente para tiempos turbulentos
La resiliencia ha sido durante mucho tiempo un concepto recurrente en los círculos de la OIMT. Para los interesados en los bosques tropicales, evoca ecosistemas con una gran riqueza arbórea y gestionados de manera sostenible, con la salud y la vitalidad necesarias para producir madera y muchos otros beneficios a largo plazo, a pesar del impacto del cambio climático y otros factores de estrés.
Hoy la resiliencia está adquiriendo una importancia cada vez mayor para la Organización y sus miembros, ya que la incertidumbre económica y política empaña las perspectivas del comercio internacional de madera y productos derivados, y plantea interrogantes sobre los esfuerzos mundiales en pro de un desarrollo equitativo y sostenible.
Índice de materias
-
Editorial
-
El Consejo mira hacia el futuro
por Secretaría de la OIMTEn un período de turbulencias para el sector de las maderas tropicales, el órgano rector de la OIMT toma decisiones cruciales sobre el liderazgo y los fundamentos de la Organización -
Vigilancia y sostenibilidad en las zonas fronterizas de Tailandia
por Chakrit Na Takuathung, Yongyut Trisurat y Tetra YanuariadiUn proyecto de la OIMT recientemente concluido ha reforzado la supervisión y los medios de vida para que el uso de los bosques cercanos a la frontera tailandesa con Myanmar sea más sostenible -
¿Puede la madera de balsa impulsar las plantaciones de Costa Rica?
por Olman Murillo, Yorleny Badilla, Róger Moya y Mario GuevaraPara estimular la reforestación comercial en Costa Rica, un proyecto de la OIMT analizó la viabilidad de la balsa y su potencial para el mejoramiento genético -
El arte de dominar los números
por Paula SarigumbaFrances Maplesden, coautora de la nueva publicación de la OIMT, Tropical Veneer and Plywood: Description, Properties and Conversion Factors, explica por qué es importante contar con mediciones precisas en el comercio mundial de contrachapados de madera tropical -
Cristalizando el potencial ecoturístico de los bosques tropicales de Malasia
por Evelyn JugiUn proyecto de la OIMT en la región del Alto Baram, en Sarawak (Malasia), inspira a las comunidades a considerar los ricos ecosistemas forestales como una fuente de medios de vida sostenibles -
Tendencias del mercado
por Mike AdamsLos datos del comercio de maderas tropicales para 2024 muestran que los problemas del sector inmobiliario en las principales economías empañan las perspectivas de los productores de madera -
Conservando las fascinantes orquídeas de Myanmar
por Ye Lwin AungUn becario de la OIMT elaboró una guía de identificación de las numerosas especies de orquídeas que se encuentran en los bosques tropicales y otras zonas de Myanmar -
Tópicos de los trópicos
-
Publicaciones recientes
-
Reuniones de la OIMT
-
Calendario forestal

Edición completa
Actualidad Forestal Tropical (TFU) es una publicación trimestral de la OIMT editada en español, francés e inglés. En general, las ediciones española y francesa se publican en la página web aproximadamente un mes después de la edición inglesa.
El contenido de esta publicación no refleja necesariamente las opiniones o políticas de la OIMT. La OIMT tiene derechos de autor sobre todas las fotografías a menos que se indique lo contrario. Los artículos pueden volver a imprimirse de forma gratuita, siempre que se acrediten como fuentes "Actualidad Forestal Tropical de la OIMT" y el autor en cuestión, y se notifique al editor (tfu@itto.int).