CIMT61: Panamá tiende puentes entre productores y consumidores en pro de bosques tropicales sostenibles

La Directora Ejecutiva de la OIMT, Sheam Satkuru, y S.E. Sr. Juan Carlos Navarro, Ministro de Ambiente de Panamá, intercambian saludos tras la apertura del 61º período de sesiones del Consejo Internacional de las Maderas Tropicales, el 27 de octubre de 2025 en la Ciudad de Panamá (Panamá). © OIMT

Ciudad de Panamá, 27 de octubre de 2025 — El 61º período de sesiones del Consejo Internacional de las Maderas Tropicales (CITMT61) se inauguró hoy en la ciudad de Panamá (Panamá), con llamados a fortalecer la colaboración entre los miembros productores y consumidores y un compromiso renovado de promover la gestión forestal sostenible y diversificar el comercio de madera y productos forestales producidos de manera sostenible.

El Presidente del Consejo, Sr. Carlos Espinosa Peña (Panamá), dio la bienvenida a los delegados y destacó el significado simbólico de reunirse en Panamá, un punto crítico de biodiversidad y puente entre dos hemisferios.

«Panamá, puente del mundo, también puede ser un puente entre productores y consumidores, que debaten sobre el papel y el mandato de la OIMT (Organización Internacional de las Maderas Tropicales)», afirmó. Hizo hincapié en que los bosques tropicales son fundamentales para abordar los desafíos ambientales mundiales e instó a los miembros a entablar un diálogo constructivo durante la reunión a lo largo de esta semana.

«No hay desarrollo forestal sin inclusión social, ni sostenibilidad sin equidad», destacó el Sr. Carlos Espinosa Peña en su declaración durante la inauguración del 61º período de sesiones del Consejo de la OIMT, el 27 de octubre de 2025 en la Ciudad de Panamá (Panamá). © OIMT

«No hay desarrollo forestal sin inclusión social, ni sostenibilidad sin equidad», dijo el Sr. Espinosa Peña, reafirmando que la inclusión social es fundamental para el desarrollo forestal y la sostenibilidad.

Destacó la oportunidad de avanzar en las deliberaciones sobre la negociación del Convenio Internacional de las Maderas Tropicales (CIMT) y la necesidad de reflejar las nuevas realidades en materia de comercio, sostenibilidad y financiación verde. Concluyó expresando su gratitud al Gobierno de Panamá por su hospitalidad y a todos los socios que apoyan la misión de la OIMT.

 

En la inauguración del CIMT61, la Sra. Sheam Satkuru, Directora Ejecutiva de la OIMT, subrayó la importancia de que todos los miembros apoyen el mandato de la OIMT. © OIMT

La Directora Ejecutiva de la OIMT destaca la importancia de la colaboración y el impacto mundial

La Sra. Sheam Satkuru, Directora Ejecutiva de la OIMT, dio una calurosa bienvenida a los delegados y dignatarios y agradeció a todos los miembros que habían pagado sus cuotas y a los gobiernos donantes que apoyaban la labor de la OIMT.

Sin dejar de reconocer las difíciles circunstancias mundiales en que operaba la Organización, subrayó la importancia de que todos los miembros apoyaran el mandato de la OIMT, lo que incluía animarlos a seguir respaldando la misión de la Organización, de la que muchos miembros se habían beneficiado enormemente.

Recordó a los participantes el papel fundamental de la Organización a la hora de destacar las contribuciones de los bosques tropicales a la adaptación al cambio climático y su mitigación, la conservación de la biodiversidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), todos los cuales contribuyen a abordar la triple crisis planetaria.

«Casi todos los 17 ODS están relacionados de alguna manera con los bosques y las poblaciones», afirmó la Sra. Satkuru. «También debemos recordar el papel de las comunidades locales y de quienes dependen de los bosques para su sustento».

Se mostró optimista respecto a una semana productiva de deliberaciones y subrayó la importancia de la colaboración a la hora de aprobar las decisiones necesarias para continuar la labor de la OIMT a lo largo de 2026.

Costa Rica destaca los beneficios de la cooperación con la OIMT

El Honorable Sr. Jorge Rodríguez Zúñiga, Viceministro de Ambiente y Energía (Costa Rica), reafirmó la larga colaboración de su país con la OIMT. Citó numerosos proyectos que habían promovido la gestión forestal sostenible (GFS) y fortalecido las capacidades locales.

«Costa Rica ha demostrado que la conservación puede coexistir con la producción sostenible», afirmó. «Gracias al apoyo de la OIMT, hemos desarrollado proyectos emblemáticos que contribuyen a la gestión sostenible de los bosques tropicales, fortalecen la cadena de valor forestal y promueven la innovación y la participación local».

Destacó la estrategia de descarbonización de Costa Rica para 2050, haciendo hincapié en la importancia de convocar al sector privado, al mundo académico y a los gobiernos locales. «Solo a través de un modelo articulado y multisectorial podremos consolidar una industria forestal sólida que promueva la innovación y el bienestar de las comunidades», observó.

La Directora Ejecutiva de la OIMT, Sheam Satkuru (segunda de la der.), con los dignatarios asistentes: S. E. Sr. Roberto Seminario Portocarrero, Embajador del Perú en Japón (der.), S. E. Sr. Juan Carlos Navarro, Ministro de Ambiente de Panamá (tercero de la der.), Sr. Carlos Espinosa Peña, Presidente del CIMT61 (tercero de la izq.), Hon. Sr. Jorge Rodríguez Zúñiga, Viceministro de Ambiente de Costa Rica (segundo de la izq.), y S. E. Sr. Hendra Halim, Embajador de Indonesia en Panamá (izq.), en la inauguración del 61º período de sesiones del Consejo Internacional de las Maderas Tropicales (CIMT61), el 27 de octubre de 2025 en la Ciudad de Panamá (Panamá). © OIMT

Perú reafirma su compromiso con la OIMT

S.E. el Sr. Roberto Seminario Portocarrero, Embajador del Perú en Japón, reconoció el papel fundamental que desempeña la OIMT en el equilibrio entre el comercio y la conservación. «La OIMT es un mecanismo esencial que armoniza los objetivos económicos y ambientales de sus países miembros», afirmó el Sr. Portocarro.

Señaló que el Perú ha ejecutado con éxito más de 60 proyectos financiados por la OIMT, lo que ha contribuido de manera significativa a la conservación de los bosques y al desarrollo sostenible. Perú presentó tres nuevos proyectos en el 61º período de sesiones del Consejo, entre ellos iniciativas sobre fortalecimiento industrial, plantaciones experimentales de caoba y modelos silvícolas para la restauración forestal.

«Confiamos en que este Consejo garantizará la financiación necesaria para estos cruciales proyectos», afirmó, e invitó a todos los miembros al Congreso Forestal Mundial de 2027, que tendrá lugar en el Perú.

Indonesia aboga por un CIMT con visión de futuro

S.E. el Sr. Hendra Halim, Embajador de Indonesia en Panamá, destacó la necesidad de que el nuevo CIMT se adapte a los desafíos y oportunidades mundiales de la actualidad.

«El nuevo convenio debe ser prospectivo y permitir a los países miembros maximizar los beneficios de la gestión forestal sostenible y el comercio de maderas tropicales», señaló.

Reafirmó el apoyo de larga data brindado por Indonesia a la OIMT y su compromiso con la promoción de la utilización sostenible de los bosques tropicales para producir beneficios económicos, ambientales y sociales.

En la sesión de apertura del 61º período de sesiones del Consejo, S.E. Sr. Juan Carlos Navarro, Ministro de Ambiente de Panamá, explica el enfoque 1-2-3 de Panamá para hacer frente a la triple crisis planetaria. © OIMT

Panamá destaca el liderazgo nacional y la responsabilidad mundial

En su discurso de bienvenida, S.E. el Sr. Juan Carlos Navarro, Ministro de Ambiente de Panamá, dio la bienvenida a los delegados en nombre del Gobierno y el pueblo de Panamá.

«La vida tal como la conocemos en la Tierra se está convirtiendo rápidamente en una lección del pasado», advirtió. «Los bosques tropicales son una de las últimas fronteras para mantener la biodiversidad y la vida en nuestro planeta».

El Sr. Navarro señaló que Panamá es ahora un país «carbono-negativo», tras haber protegido el 35 % de su superficie terrestre y el 54 % de su jurisdicción marina, lo que subraya el liderazgo de la nación en la gestión ambiental.

«Si queremos garantizar el futuro de los bosques tropicales, cada una de nuestras naciones debe asumir su responsabilidad nacional», afirmó. «Panamá considera que la OIMT es insustituible y se compromete a colaborar de manera productiva con la Organización y sus miembros».

Describió el enfoque «1-2-3» de Panamá para promover la sostenibilidad: acción inmediata sobre el terreno, creación del Fondo de Naturaleza de Panamá, y compromiso internacional para reforzar la cooperación ambiental a escala mundial.

Asuntos del Consejo

En su primer día, el Consejo abordó los temas del programa relacionados con la negociación de un nuevo convenio, la salud financiera de la Organización, las contribuciones de los miembros y las oportunidades de acceder a financiación a través de mecanismos como el Fondo Verde para el Clima.

Por la tarde se reunieron los Comités de Finanzas y Administración y de Economía, Estadísticas y Mercados/Industria Forestal.

Para más información sobre la reunión del Consejo, incluidas las presentaciones, haga clic aquí: https://www.itto.int/es/ittc-61/presentations.
La cobertura diaria del período de sesiones por los servicios de información del IIDS está disponible en: https://enb.iisd.org/ittc61-international-tropical-timber-council

Los delegados observan el desarrollo de la sesión de apertura del 61º período de sesiones del Consejo Internacional de las Maderas Tropicales, el 27 de octubre de 2025 en la Ciudad de Panamá (Panamá). © OIMT
La Directora Ejecutiva de la OIMT, Sra. Sheam Satkuru, se dirige a los delegados durante la inauguración del 61º período de sesiones del Consejo Internacional de las Maderas Tropicales, el 27 de octubre de 2025 en la Ciudad de Panamá (Panamá). © OIMT
El Sr. Muhammad Zahrul Muttaqin, delegado de Indonesia, se dirige a los delegados durante el primer día del 61º período de sesiones del Consejo Internacional de las Maderas Tropicales, el 27 de octubre de 2025, en la Ciudad de Panamá (Panamá). © OIMT
Los delegados observan durante las deliberaciones del CIMT61, el 27 de octubre de 2025. © OIMT
El Sr. Jerson Leonardo González Umaña, Consultor de la Oficina de Asuntos Internacionales del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Colombia), se dirige a los delegados en el primer día del CIMT61. © OIMT
El Sr. Carlos Espinosa Peña, Presidente del CIMT61, destaca la importancia de la reunión ante los medios de comunicación presentes durante una serie de entrevistas. © OIMT
Delegados participantes en el CIMT61, el 27 de octubre de 2025. © OIMT
El Director de Comercio e Industria de la OIMT, Mohammed Nurudeen Iddrisu, pronuncia unas palabras durante una sesión del Comité de Economía, Estadísticas y Mercados de la OIMT el 27 de octubre de 2025 durante el CIMT61. © OIMT
La Directora Ejecutiva de la OIMT, Sra. Sheam Satkuru, brinda con el Presidente del CIMT61, Sr. Carlos Espinosa Peña, en una recepción celebrada la noche del 27 de octubre de 2025. © OIMT
Los delegados del CIMT61 participan en un baile tradicional panameño durante una recepción para celebrar el 61º período de sesiones del Consejo Internacional de las Maderas Tropicales. © OIMT
El Presidente del CIMT61, Sr. Carlos Espinosa Peña, pronuncia un discurso en una recepción con motivo de la inauguración del 61º período de sesiones del Consejo Internacional de las Maderas Tropicales en la Ciudad de Panamá (Panamá). © OIMT