La sostenibilidad y legalidad van de la mano, dice la OIMT a expertos de la APEC
28 de febrero de 2025, Gyeongju
Tetra YANUARIADI

Expertos en tala ilegal y su comercio conexo reunidos en Gyeongju con motivo de la 27ª reunión del EGILAT-APEC. Fotografía: Secretaría de la APECSecretariat
El avance de la gestión forestal sostenible (GFS) y la lucha contra la extracción ilegal de madera en los bosques tropicales van de la mano, como lo refleja la OIMT en su promoción de cadenas de suministro legales y sostenibles, declaró la Organización en una reunión de expertos sobre tala ilegal.
Durante la 27ª reunión plenaria del Grupo de Expertos sobre Tala y Comercio Ilegales de la Cooperación Económica de Asia-Pacífico (EGILAT-APEC), celebrada en Gyeongju, República de Corea, del 26 al 28 de febrero de 2025, el Gerente de Proyectos, Tetra Yanuariadi, presentó el progreso alcanzado por la OIMT en la línea programática sobre cadenas de suministro legales y sostenibles (LSSC).
La ejecución de la línea programática de la OIMT se basa en aumentar la comprensión y aceptación de la legalidad y sostenibilidad forestal, afirmó el Dr. Yanuariadi. El cumplimiento de estos requisitos contrarresta los efectos negativos de las prácticas ilegales en la gestión de los recursos forestales tropicales. Un elemento clave de la sostenibilidad es el cumplimiento de la legalidad, y los productores de madera se enfrentan a requisitos cada vez mayores para demostrar la legalidad de sus productos, señaló.Noraihan Abdul Rahman, Presidente del EGILAT y Director Ejecutivo del Consejo de Madera de Malasia, afirmó que equilibrar los beneficios económicos de los bosques con la conservación es todo un desafío, especialmente con presiones como la urbanización y la inseguridad alimentaria.
Sin embargo, si no se combate la tala y el comercio ilegales, será imposible lograr un equilibrio sostenible y justo entre el desarrollo del comercio y la protección del medio ambiente, dijo a los delegados de las economías de EGILAT-APEC.
En la reunión, el Dr. Yanuariadi presentó también información actualizada sobre las iniciativas de la OIMT para apoyar el uso de maderas tropicales producidas de forma sostenible en los mercados nacionales de las economías miembros a través de proyectos ejecutados en Viet Nam, Tailandia e Indonesia.

Los proyectos, uno de los cuales (en Viet Nam) ya ha finalizado y los otros dos están a punto de concluir, buscan mejorar las estrategias y políticas nacionales sobre la producción de madera y el comercio de productos madereros, mejorar la capacidad de producción, desarrollar la capacidad de las empresas forestales comunitarias, diversificar la gama de productos madereros y sensibilizar a los consumidores sobre las ventajas de los productos de madera.
El Dr. Yanuariadi afirmó que los tres proyectos, todos ellos financiados por el Gobierno de Japón, han obtenido resultados acordes con sus objetivos.
También señaló que la OIMT ha empezado a ejecutar un proyecto destinado a combatir el comercio ilícito, la deforestación, la degradación de los bosques y la pérdida de seguridad alimentaria en Tailandia, cerca de la frontera con Myanmar.
Las secuelas del golpe de Estado de 2021 en Myanmar han empujado a miles de personas a las zonas fronterizas de Tailandia, sobre todo a las provincias de Tak y Mae Hong Son. La afluencia ha provocado una creciente deforestación a gran escala y, por ende, un aumento del comercio ilícito, así como la pérdida de la seguridad alimentaria y los medios de subsistencia de las comunidades vulnerables de la región.
Los resultados previstos en el proyecto incluyen un sólido sistema de seguimiento para ayudar a las autoridades y comunidades locales a vigilar la pérdida y degradación de los bosques mediante datos obtenidos por satélite y drones, y mejorar la capacidad de las autoridades locales, los grupos comunitarios y los jóvenes en materia de protección de bosques comunitarios y desarrollo de medios de vida sostenibles.
«Sabemos que cumplir con la misión de la OIMT constituye una empresa de gran envergadura. Y sabemos que no podemos hacerlo solos», afirmó la Directora Ejecutiva de la OIMT, Sheam Satkuru. «La OIMT está firmemente comprometida y coopera proactivamente con la APEC y muchos otros organismos, con el fin de fortalecer aún más nuestras alianzas hacia el objetivo de lograr tanto la GFS como la sostenibilidad y legalidad del comercio de maderas», añadió.