Explorando la silvicultura sostenible, la financiación y las bioeconomías
29 de noviembre de 2024
Yokohama, Japón, 29 de noviembre de 2024: En el marco de los amplios debates sobre la financiación de la lucha contra el cambio climático en la 29ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 29), los miembros de la Asociación de Colaboración en materia de Bosques (ACB) abogaron por una mayor financiación de la silvicultura sostenible para aprovechar sus beneficios en la creación de bioeconomías que faciliten la transición hacia sociedades neutras en carbono.
En colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Ministerio de Agricultura, Bosques y Pesca de Japón (MAFF), la Organización Internacional de las Maderas Tropicales (OIMT) organizó una jornada dedicada a la "Bioeconomía forestal sostenible para la adaptación al cambio climático y su mitigación" el 20 de noviembre de 2024. El evento contó con una mañana de sesiones interactivas en el Pabellón Forestal, seguidas de profundas entrevistas por la tarde.
La Directora Ejecutiva de la OIMT, Sheam Satkuru, a través de un mensaje por video, destacó los diversos beneficios de la gestión forestal sostenible (GFS). Subrayó que, más allá de la extracción de madera, la GFS comprende la conservación de la biodiversidad, la restauración del paisaje y el apoyo a los medios de subsistencia de las comunidades que dependen de los bosques. Explicó el concepto de bioeconomía circular, en la que las cadenas de suministro sostenibles conectan los mercados mundiales con los ecosistemas forestales y las comunidades locales.
“La gestión forestal sostenible es mucho más que el aprovechamiento sostenible de madera. Crea una bioeconomía circular en la que los mercados –a través del uso sostenible– se convierten en un motor para la conservación de los bosques” — Sheam Satkuru, Directora Ejecutiva de la OIMT.
Financiación de las cadenas de valor de productos forestales para la acción climática
En una sesión clave, dirigida por la OIMT, se exploró el tema de "Financiación e inversión en cadenas de valor de productos forestales para la acción climática". Los panelistas del Fondo Verde para el Clima, el Fondo para el Medio Ambiente Mundial, el Programa para el Reconocimiento de la Certificación Forestal y la OIMT compartieron información sobre sus esfuerzos para aumentar las inversiones en gestión forestal sostenible. Los debates giraron en torno a los siguientes temas:
- El papel de datos forestales y marcos normativos sólidos
- La certificación forestal como herramienta para aumentar el acceso al mercado
- Los mecanismos financieros innovadores y el desarrollo de nichos de mercado
- La aceleración de la acción climática a través de una mayor financiación en las cadenas de valor de productos forestales
Los participantes plantearon preguntas sobre cuestiones acuciantes como las repercusiones del Reglamento de la Unión Europea sobre deforestación en los pequeños productores, las soluciones de financiación mundial para los servicios ecosistémicos y la necesidad de financiación climática para apoyar la investigación y el desarrollo en materia forestal.
El camino hacia una bioeconomía sostenible
Otras sesiones del evento se centraron en temas como la importancia de la transparencia de los datos forestales en la aplicación del Acuerdo de París y el potencial transformador de la madera sostenible en las bioeconomías. Los oradores hicieron hincapié en la urgencia de:
- Aumentar las inversiones en soluciones sostenibles basadas en la madera
- Reforzar las asociaciones y la cooperación a escala mundial
- Mejorar la visibilidad de los beneficios de la gestión forestal sostenible para impulsar el compromiso de los sectores público y privado
De cara a la COP-30
El evento concluyó con un poderoso llamamiento a la acción por parte de Ana Euler, Directora Ejecutiva de Negocios de EMBRAPA, instando a los actores interesados a mantener el impulso en la defensa del papel multifuncional de los bosques y las bioeconomías. De cara a la COP30 de 2025, el mensaje fue claro: los bosques son fundamentales para la acción climática, y la inversión en la gestión forestal sostenible es clave para desplegar su potencial con miras a un futuro más verde.
Vea estas grabaciones de las sesiones del primer Pabellón Forestal de la COP de la CMNUCC:
- Sesión inaugural y datos forestales transparentes en apoyo de la bioeconomía forestal sostenible
- Materializar el potencial de la bioeconomía forestal a través de la madera sostenible
- Financiación e inversión en cadenas de valor de productos forestales para la acción por el clima
- Sesión de clausura Bioeconomía forestal sostenible para la adaptación al cambio climático y su mitigación